Sus Derechos como Madre Biológica

Sus Derechos como Madre Biológica

Si está trabajando con una organización de adopción y se siente presionada o incómoda sobre cómo se están realizando las cosas, la alentamos a que se comunique con una agencia de adopción autorizada para que pueda obtener asesoramiento mientras decide cómo proceder.

…Si está considerando la adopción en Maryland, DC o Virginia, tiene derecho a:

Trabajar con una agencia de adopción con licencia sin fines de lucro.

Las organizaciones sin licencia que obtienen un beneficio económico de la adopción son parciales, porque ganan dinero cada vez que un padre biológico elije la adopción, entonces pregunte a cualquier organización que esté considerando si tiene licencia para realizar colocaciones en adopción en el estado donde vive. Incluso puede pedir que le muestren la licencia.

…Recibir asesoramiento en persona y tomar su decisión de forma libre y sin presiones.

Usted tiene derecho a recibir asesoramiento individual, imparcial y gratuito sobre todas las opciones que tiene, y a reunirse personalmente con un consejero con licencia antes de tomar una decisión. Nadie, ni su consejero, ni el personal del hospital, ni nadie más, tienen derecho a tomar esa decisión por usted. Si elige la adopción, también tiene derecho a recibir servicios continuos de contención emocional después de la adopción.

…Recibir asistencia financiera para la madre biológica.

Su salud y bienestar son importantes. Las agencias en Maryland, DC y Virginia deben proporcionarle los recursos adecuados si tiene dificultades para acceder a un refugio, a los alimentos, la ropa de maternidad o la atención médica.

…Elegir una familia adoptiva local para su bebé.

Hay muchos tipos diferentes de familias que buscan adoptar un bebé, y usted tiene el derecho de elegir cuál criará a su bebé. Si está buscando a alguien para adoptar a su hijo, la agencia debe proporcionarle información sobre las familias que viven en la misma área que usted, de modo que pueda mantenerse en contacto si así lo desea. Si usted es miembro de un grupo racial o étnico minoritario, también se le debe dar la oportunidad de ubicar a su hijo con una familia de su propio grupo si eso es lo que desea.

…Elegir dónde dar a luz y controlar su experiencia de trabajo de parto y alumbramiento.

Usted no está obligada a viajar a otro lugar para que la familia adoptiva pueda estar presente en sus citas o en el momento del parto. Solo usted puede decidir quién quiere que la acompañe. También puede elegir un nombre para su bebé, recibir una copia del certificado de nacimiento, pasar tanto tiempo como desee con el bebé y tomar las decisiones médicas necesarias hasta que finalice el “período de revocación”.

…Esperar hasta que se sienta cómoda para firmar la documentación.

Ningún profesional de adopción le pedirá que firme la documentación antes de que nazca su bebé. Las agencias éticas esperarán al menos 24 horas después del nacimiento, a fin de darle tiempo para descansar y recuperarse.

…Solicitar que se coloque a su hijo o hija en cuidado familiar temporal si necesita más tiempo para estar segura, y para visitar a su hijo o hija.

Si no está segura de querer ubicar a su hijo o hija con una familia adoptiva inmediatamente, busque una agencia de adopción que ofrezca cuidado familiar temporal y que le permita visitar a su bebé antes de que él o ella se vayan a la casa de una familia adoptiva.

…Que le proporcionen su propio abogado para que represente sus derechos.

Si está considerando colocar a su bebé a través de una adopción privada, le aconsejamos que no renuncie a su derecho a tener un abogado. El abogado que trabaja con la familia adoptiva tiene una obligación legal con esa familia, no con usted. Los padres adoptivos deberán pagar los honorarios para que usted tenga su propio abogado. Esto es especialmente crucial en la adopción en casos de embarazos en adolescentes.

…Llegar a un acuerdo legalmente vinculante sobre qué tipo de contacto tendrá con su hijo.

Usted y los padres adoptivos de su hijo deberán firmar un contrato que incluya información sobre qué tipo de adopción desea realizar y cómo desea mantenerse en contacto. Es posible que no obtenga todo lo que desea, por ejemplo, es muy raro que una familia adoptiva acepte visitas de los padres biológicos todos los meses, pero no se deberán considerar únicamente los deseos de la familia adoptiva. Renunciar a la custodia de su bebé no deberá significar aceptar que nunca volverá a verlo, a menos que eso sea lo que usted desea.

…Revocar su consentimiento a la adopción dentro de una cierta cantidad de días si cambia de opinión, incluso si ha recibido asistencia financiera.

Los padres biológicos en Maryland tienen treinta días para cambiar de opinión, y en DC y Virginia tienen entre 7 y 10 días. Si un facilitador de adopción le pide que renuncie a sus derechos estatales, asegúrese de saber cuál será el “período de revocación” del otro estado; si no se siente cómoda con la duración de ese período, tiene todo el derecho a rechazarla.

…Realizar un plan de adopción independientemente de la salud, la edad o la etnia suya o de su bebé.

Adoptions Together y otras agencias éticas se comprometen a encontrar hogares para bebés independientemente de las circunstancias de la mujer embarazada que coloca al bebé en adopción. Encontraremos un hogar para su bebé independientemente de la edad, el origen étnico o la historia clínica suya o de su bebé. Si su bebé nace con algún tipo de afección médica, su agencia de adopción debe encontrar una familia cariñosa que pueda manejar las necesidades especiales que su hijo pueda tener.

…Ser respetada por las decisiones que tome frente al embarazo.

Cada embarazo es diferente y ninguna organización debe tratar de hacerla sentir culpable por las decisiones que tome ahora o que haya tomado en el pasado. Recuerde también que la adopción es complicada y que usted merece trabajar con personas que la entiendan y que no simplifiquen demasiado su decisión. Elegir la adopción no necesariamente significa que su embarazo no fue deseado, así como tampoco elegir ser madre y criar a su hijo o hija necesariamente significa que su embarazo fue planeado. Asegúrese de estar trabajando con una organización que entienda este tipo de matices y use un lenguaje que refleje esa comprensión.
Adoption through Adoptions Together
Families Waiting to Adopt